Los colores que venden
Por Sergio Luna Vargas,Consultor especialista en Comercialización y Catedrático.
(México)
Los colores que vemos en los puntos de venta o cuando vamos por las calles tienen una repercusión notable en nuestra psicología y decisión de compra.
La gran mayoría, por no decir todos los productos y anuncios publicitarios, tienen un fuerte componente de estrategia del color, diseñada por especialistas en esta disciplina y la relación que ésta tiene con productos generales y específicos.
El color físico que vemos alrededor es el color que la gente aprueba. El consumidor decide qué colores le gustan y rechaza aquéllos que no son de su agrado. La venta muchas veces depende el color (del envase, del producto, etc,.) y es que la inmensa mayoría de productos y anuncios promocionales y publicitarios que existen en el mercado, apelan en gran medida al subconsciente de las personas.


Resumen del artículo de Carolina Meloni, profesora de Ética y Deontología de la Comunicación de la Universidad Europea de Madrid.
La revolución en el marketing viene de la mano del “branding” o proceso de creación de una marca. Fue a mediados de los años 80 cuando la revolución de las marcas comenzó a tomar forma. El modo de destacar un producto entre todos aquellos que recibe el cliente es a través de los valores que una marca representa.
Gordon Glenister, director general de la BPMA (British Promotional Merchandise Association), una de las asociaciones comerciales más importantes dentro del mercado del objeto publicitario en el Reino Unido, nos facilita algunos datos interesantes sobre el impacto de los objetos promocionales.



